Análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025
Con fecha 24 de noviembre de 2024 se publica en la edición vespertinda del Diario Oficial de la Federación el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025.
El gasto neto total previsto en el presente Presupuesto de Egresos, importa la cantidad de $9,302,015,800,000, superior en $0.236 BDP con respecto al presupuesto de 2024 establecido en $9,066,045,800,000, y corresponde al total de los ingresos aprobados en la Ley de Ingresos del mismo ejercicio, proyectándose un déficit presupuestario de $1,170,566,461,790.
Los siguientes son algunos de los aspectos principales del presupuesto.
Pemex
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detalla que para el ejercicio fiscal 2025 se aprueba para Petróleos Mexicanos (Pemex) una meta de balance financiero de $248,722,300,000 y un techo de gasto de servicios personales de $114,074,049,376.
CFE
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene una meta de balance financiero de $40,000,000,000, y un techo de gasto de servicios personales de $80,447,523,411.
IMSS
El gasto programable del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) será de $1,469,410,379,894. El Gobierno Federal aportará al Instituto la cantidad de $153,275,920,284, como aportaciones para los seguros; asimismo, dispondrá de la cantidad de $753,202,100,919, para cubrir las pensiones en curso de pago derivadas del artículo Duodécimo Transitorio de la Ley del Seguro Social publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995, y aportará la cantidad de $8,772,737,469, para atender lo dispuesto en los artículos 141, 172 y 172 A de dicha Ley.
FONDEN
En materia de provisiones económicas, se destina un monto de $18,677,174,735 para el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), y un monto de $237,110,803 al Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN).
Sueldo de funcionarios
Un dato importante a conocer es el de las remuneraciones a algunos funcionarios del más alto nivel para 2025, con su tasa efectiva de impuesto:
Funcionario | Presidente de la República | Secretario | Senador | Diputado | Ministro de la SCJN |
Percepción bruta anual | 2,877,516 | 2,824,536 | 2,822,953 | 1,573,769 | 2,867,200 |
ISR retenido | 808,346 | 802,896 | 785,105 | 380,284 | 802,816 |
Remuneración total anual neta | 2,069,170 | 2,021,640 | 2,037,848 | 1,193,485 | 2,064,384 |
Tasa efectiva de impuesto | 28.09% | 28.43% | 27.81% | 24.16% | 28.00% |
La variación salarial para 2025, en relación con 2024, es la siguiente:
Funcionario | Sueldo bruto 2024 | Sueldo bruto 2025 | Variación |
Presidente de la República | 2,764,017 | 2,877,516 | 4.11% |
Secretario | 2,712,408 | 2,824,536 | 4.13% |
Senador | 2,557,510 | 2,822,953 | 10.38% |
Diputado | 1,569,205 | 1,573,769 | 0.29% |
Ministro de la SCJN | 5,529,451 | 2,867,200 | -48.15% |
Cabe destacar que la variación salarial para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debe a la limitante a su salario que deriva de la reforma a la Constitución Mexicana en materia de Reforma al Poder Judicial de la Federación.