Certificación de personas en materia de protección de datos personales.

Con fecha 6 de septiembre de 2024, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo mediante el cual se aprueban los Lineamientos de Certificación de Personas en Materia de Protección de Datos Personales, cuyo contenido se comenta a continuación.


Este documento detalla los mecanismos técnicos y normativos que respaldan la protección de datos personales en México buscando cierto rigor en el proceso de certificación administrado por el INAI, asegurando estándares de competencia claros y confiables tanto para el sector público como privado.


Objeto de los Lineamientos
Los lineamientos tienen como objetivo establecer las condiciones, políticas, métodos, reglas, criterios y procedimientos para el funcionamiento del esquema de certificación de personas en materia de protección de datos personales, tanto en el sector público como privado​.

Esquema de Certificación
Este esquema es un conjunto de criterios y estándares organizados para evaluar y reconocer la competencia de una persona en el ámbito de la protección de datos. El proceso garantiza objetividad, transparencia, imparcialidad y equidad, y formaliza el desempeño profesional de las personas certificadas​.


Elementos Mínimos del Esquema
Los elementos esenciales del esquema incluyen:

    • Alcance y límites de la certificación
    • Descripción del trabajo y tareas
    • Competencias requeridas
    • Aptitudes, prerrequisitos y un código de conducta​


Requisitos del Esquema
Los requisitos para el proceso de certificación incluyen:


    • Criterios para la certificación inicial y renovación.
    • Métodos de evaluación.
    • Vigilancia y criterios para la suspensión o retiro de la certificación​.


Entidades Involucradas
Las Entidades de Certificación Externas, Entidades de Formación, y Entidades de Evaluación tienen roles en la evaluación y certificación de las personas, conforme a los lineamientos emitidos por el INAI​.

Confidencialidad y Transparencia
Se establecen mecanismos para garantizar la confidencialidad de la información obtenida durante el proceso de certificación. Asimismo, los lineamientos promueven la transparencia en los procedimientos mediante la publicación de los estándares y certificaciones​.

Comités Técnicos
Existen varios comités involucrados en la implementación y control del esquema de certificación, incluyendo el Comité Técnico Especializado, que supervisa la elaboración de estándares, y el Comité de Evaluación, que toma decisiones sobre la emisión de certificaciones​​.

Procedimientos de Certificación
El proceso de certificación consta de varias etapas:


    • Publicación de la convocatoria.
    • Solicitud de certificación.
    • Evaluación y examen de competencias.
    • Verificación externa.
    • Decisión de certificación y posibles apelaciones​.


Renovación y Mantenimiento
Los certificados tienen una vigencia determinada, y el proceso de renovación puede implicar la reevaluación de competencias conforme a actualizaciones normativas. El INAI será el encargado de notificar a los certificados sobre cualquier cambio​.

Revisión Normativa
El esquema será revisado periódicamente para garantizar su actualización, asegurando que las certificaciones otorgadas mantengan los más altos niveles de calidad y conformidad técnica​.

Publicación y Difusión
Los lineamientos, junto con los estándares de competencia, se publicarán de manera permanente en el portal del INAI para asegurar su acceso público​.


Los lineamientos completos pueden ser consultados en el siguiente enlace: https://home.inai.org.mx/wp-content/documentos/AcuerdosDelPleno/ACT-PUB-21-08-2024.06.zip