Cómo determinar los costos del teletrabajo a cubrir por el patrón

A tres años de la entrada en vigor de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de teletrabajo, el 12 de enero de 2021, a través de la cual se adiciona el Capítulo XII Bis, es conveniente revisar la obligación que tienen los patrones, entre otras, de “asumir los costos derivados del trabajo a través de la modalidad de teletrabajo, incluyendo, en su caso, el pago de servicios de telecomunicación y la parte proporcional de electricidad”, como lo establece el Artículo 330-E.


Uno de los aspectos que ha sido tema de duda es la forma en que estos costos se determinarán para efectos de que el patrón pueda cubrirlos correctamente.


Pago mensual variable
Una de las aproximaciones para determinar estos costos es realizar un análisis técnico de los watts que consumen los equipos utilizados, determinando el tiempo en que estos son utilizados y el costo del watt específico en el domicilio del trabajador. Esto arrojará monto del consumo de electricidad de los equipos utilizados. Habrá que determinar con precisión cuáles equipos se están utilizando para desempeñar las labores.


Por otro lado, en cuanto al costo de telecomunicaciones, habrá que determinar cuál es el costo del Internet del trabajador y determinar una proporción razonable de lo que se consume para efectos del trabajo. Esta abordaje, como puede apreciarse, no es sencillo e implica una revisión mensual de los recibos de servicios y su correspondiente cálculo. Puede representar una importante carga administrativa y puede ser un proceso altamente ineficiente.


Pago mensual fijo
Otra de las aproximaciones para determinar estos costos es establecer, en el contrato, un pago mensual fijo, previamente determinado, mismo que pueda ser revisado en el tiempo en caso de que el costo de estos servicios sea modificado. Esta sería una prestación al estilo de un vale de despensa o de ayuda para gasolina, en el sentido de que es una cantidad mensual fija.


Para determinar esta cantidad se puede hacer un estimado del costo que de la electricidad que consumen los aparatos. A continuación se presentan algunos estándares de consumo de electricidad, no sin antes indicar que será conveniente revisar cada aparato ya que algunos podrían consumir más electricidad, o bien, ser más eficientes.

Aparato Rangos promedio
de consumo de watts por hora
Computadora de escritorio (desktop) 65 a 250
Módem 7 a 12
Impresora 5
Bocinas externas 20
Monitor 20 a 80
Computadora portátil (laptop) 50 a 100


Con base en estos datos se tiene el siguiente ejemplo de determinación de consumo de electricidad de una computadora, con dos monitores, bocinas externas y módem, sin impresora, que se utiliza 8 horas al día para asuntos laborales:

Aparato Watts por hora
Computadora de escritorio (desktop) 170
Módem 10
Bocinas externas 20
Monitor 1 75
Monitor 2 75
Total de watts por hora 350
Conversión a Kilowatts por hora kWh 0.350
Costo del Kilowatt por hora $2.19
Costo por hora de uso del equipo $0.7665
Horas al día 8
Costo diario $6.132
Días laborables en el mes* 25
Costo mensual $153.30


* Será necesario definir cuántos días laborables promedio se tienen por mes, según las condiciones de trabajo de cada empresa.


Es necesario tener en mente que las tarifas finales de energía eléctrica de suministro básico a usuarios domésticos varían durante el año y varían según el nivel de consumo del trabajador, por lo que se puede establecer un costo promedio del año que de manera razonable cubra los costos en que incurre el trabajador.


Para conocer las tarifas eléctricas vigentes en 2025, la Comisión Federal de Electricidad cuenta con una herramienta con toda esta información, accesible directamente en la página: https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCRECasa/Casa.aspx


Si se quiere saber de manera precisa cuánta energía consume una computadora, existen varias maneras de hacerlo.

    • Aplicaciones. Existen aplicaciones instalables en el equipo que dan lectura precisa al consumo de electricidad. En este sitio se recomiendan 15 aplicaciones distintas: 15 ‘Green Apps’ to Track Energy Usage – Electric Choice
    • Comandos. En Windows puede generarse un reporte siguiendo estos pasos:
      • Pulsa: (Tecla de Windows) + R
      • En la casilla de comandos teclea la instrucción: powercfg -ENERGY
      • Pulsa el botón Aceptar
      • Esto generará un reporte en un archivo llamado “energy-report.html”
      • El reporte se puede abrir desde C:\Windows\System32\
    • Existen también medidores de consumo de electricidad que pueden conectarse a los aparatos y dan una lectura precisa del consumo.


Es de destacar que una de las obligaciones del trabajador en modalidad de teletrabajo es informar con oportunidad sobre los costos pactados para el uso de los servicios de telecomunicaciones y del consumo de electricidad, derivados del teletrabajo, por lo que estos trabajadores podrían informar sobre el promedio de su costo de kWh y de Internet, para proceder con los cálculos antes referidos.


Otros aparatos
En caso de que se utilicen otros aparatos eléctricos en el desarrollo de las tareas del trabajador, se deberá determinar ese consumo también y adicionar el costo al resto de los costos determinados.


Para conocer el consumo de watts de cada aparato se sugiere referirse al manual del propietario, donde se indican cuál es el consumo de ellos.

Costo de Internet
Para el caso del costo del Internet, será necesario definir si el servicio con que el trabajador cuenta se precisa el costo del Internet, o bien, si por venir en paquete este no se especifica, en cuyo caso habría que hacer una estimación razonable de la proporción que se dedique a las tareas laborales.


Para esto es necesario considerar que el servicio de Internet debe ser acorde a las necesidades de sus labores, por lo que si el trabajador tiene contratado un Internet que no es suficiente para un desarrollo adecuado de su actividad, se debe contratar un mejor servicio y, por el contrario, si el trabajador tuviera un servicio que excede las necesidades de las labores, el patrón cubriría únicamente el costo del servicio que sea adecuado a las necesidades.