Convocatoria para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial
Con fecha 15 de octubre de 2024, se publica en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación la Convocatoria Pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
Antecedente
El Decreto de reforma al Poder Judicial, publicado el 15 de septiembre de 2024, establece que el Senado de la República deberá expedir una convocatoria para la elección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y otros cargos judiciales mediante voto ciudadano universal, libre, secreto y directo. Esta elección es parte del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Puntos de la convocatoria
Los puntos clave de la convocatoria se describen a continuación:
- Cargos a elegir
- 5 Ministras y 4 Ministros de la SCJN.
- 3 Magistradas y 2 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 1 Magistrada y 1 Magistrado de la Sala Superior del TEPJF.
- 10 Magistradas y 5 Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.
- 464 cargos para Magistrados de Tribunales Colegiados de Circuito y Apelación.
- 386 cargos para Jueces de Distrito.
- Esto representa un total de 876 cargos a elegir.
- Bases del proceso
- La elección se organizará a nivel nacional para la SCJN, el Tribunal de Disciplina Judicial, y la Sala Superior del TEPJF, mientras que las Salas Regionales y los tribunales de circuito se elegirán por regiones y circuitos judiciales.
- Se garantiza la paridad de género en las elecciones.
- Organización del proceso electoral
El Instituto Nacional Electoral (INE) será responsable de la organización y supervisión de este proceso, que incluye la emisión de los lineamientos, la instalación de órganos auxiliares, y la evaluación y selección de candidaturas. - Calendario
El proceso electoral comenzará con la instalación de los Comités de Evaluación el 31 de octubre de 2024. El registro de candidaturas será del 5 al 24 de noviembre de 2024, y la elección se llevará a cabo el 1 de junio de 2025. - Requisitos de los candidatos
Se deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los aspirantes deberán presentar diversos documentos para acreditar su elegibilidad. - Transparencia y protección de datos
Los datos de los candidatos serán publicados en versión pública conforme a la Ley de Transparencia, protegiendo su privacidad.
Comentarios finales
Este proceso marca un hito en la historia de México, ya que será la primera vez en más de 140 años que la ciudadanía elegirá directamente a jueces y magistrados del Poder Judicial.