Donación protocolizada cuando debió otorgarse en escritura pública

Si un notario en Guerrero, México, protocoliza un contrato de donación que, según la ley, debería haberse hecho en escritura pública, este contrato mantiene su estatus de documento privado. Esto implica que no puede tener efectos legales frente a terceros.


Aunque el Artículo 133 de la Ley del Notariado del Estado de Guerrero establece que ciertos contratos de donación no necesitan ser protocolizados, los artículos 2250 y 2266 del Código Civil del estado indican que deben hacerse en escritura pública. La protocolización por un notario no cambia la naturaleza privada del documento; solo sirve para verificar su existencia, preservarlo de pérdidas y autenticar la fecha. Debido a esto, el documento no adquiere validez legal frente a terceros.


Así lo ha determinado el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Vigésimo Primer Circuito, en tesis aislada que se reproduce a continuación.


IUS: 2,027,562
Tesis: XXI.2o.C.T.13 C (11a.)
Época: Undécima Época
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Publicación: viernes 10 de noviembre de 2023 10:21 h
Materia: Civil
Sala: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo: Tesis Aislada


CONTRATO DE DONACIÓN. SI SE PROTOCOLIZÓ ANTE NOTARIO CUANDO DEBIÓ OTORGARSE EN ESCRITURA PÚBLICA, MANTIENE SU NATURALEZA DE DOCUMENTO PRIVADO, POR LO QUE NO PUEDE SURTIR EFECTOS FRENTE A TERCEROS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO).


Hechos: En un juicio reivindicatorio se exhibió como documento base de la acción un contrato de donación protocolizado ante notario público por ministerio de ley; sin embargo, conforme al Código Civil del Estado de Guerrero debía otorgarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio.


Criterio jurídico: Este Tribunal Colegiado de Circuito determina que si un notario protocoliza un contrato de donación que debió otorgarse en escritura pública, mantiene su calidad de documento privado, por lo que no puede surtir efectos frente a terceros.


Justificación: Lo anterior, porque cuando conforme al artículo 133 de la Ley Número 971 del Notariado del Estado de Guerrero, un contrato de donación no deba protocolizarse, pues en términos de los artículos 2250 y 2266 del Código Civil del Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 358 tuvo que haberse otorgado en escritura pública, la protocolización no lo convierte en documento público, sino que sigue teniendo naturaleza privada, porque esa actuación del fedatario tiene como finalidad únicamente acreditar su existencia, conservar el documento bajo el sistema de matricidad de la notaría para evitar su extravío y dar autenticidad a su fecha, por lo que no puede surtir efectos frente a terceros.


SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE TRABAJO DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.


Amparo directo 265/2022. Angelita Abarca Jaimes y otro. 1 de diciembre de 2022. Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretaria: Karla Gabriela Castañón Flores.