Empresas pagan menos ISR que trabajadores: La desigualdad fiscal en México
La carga fiscal efectiva del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México muestra una notable disparidad entre los sectores económicos y los trabajadores de ingresos bajos y medios. Información del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Oxfam y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicada por Expansión, indica que sectores como la banca comercial, la industria automotriz y la minería pagan tasas efectivas de ISR considerablemente menores en comparación con la mayoría de los trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Tasas efectivas de ISR por sector
De acuerdo con el SAT, en 2021 las tasas efectivas de ISR pagadas por ciertos sectores fueron:
- Banca múltiple o comercial: 4.89%
- Fabricantes o ensambladoras de automóviles y camionetas: 1.45%
- Minería (plomo, zinc, plata, oro, cobre y níquel): Entre 5.97% y 10.54%
En contraste, según el INGEI, los trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos pagan tasas de ISR que van del 7.08% al 11.38%.
Normativa aplicable y planeación fiscal agresiva
El ISR se encuentra regulado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la cual establece la base gravable y los mecanismos de determinación del impuesto a pagar; sin embargo, las empresas de estos sectores aprovechan incentivos fiscales, deducciones y estrategias de planeación fiscal agresiva para reducir su carga tributaria efectiva. Esta situación ha sido señalada por el SAT, que ha identificado estas prácticas a través del análisis de declaraciones anuales, dictámenes fiscales y otros documentos.
Implicaciones fiscales y económicas
De acuerdo con el análisis, esta disparidad tiene las siguientes implicaciones fiscales y económicas.
- Impacto en la Recaudación Tributaria: México tiene una recaudación fiscal del 16.9% del PIB, inferior al promedio de América Latina (21.5%, según la OCDE). La baja contribución de estos sectores impacta directamente en la capacidad del Estado para financiar infraestructura, salud y educación.
- Desigualdad Fiscal: La mayor carga impositiva para trabajadores en comparación con grandes empresas genera inequidad en la distribución del esfuerzo fiscal.
- Fuga de Beneficios: La transferencia de ganancias al extranjero mediante estrategias fiscales disminuye la base gravable nacional y reduce la capacidad del fisco para captar ingresos.