Exhorta IMCP a continuar presentando dictámenes fiscales 2024

El 16 de mayo de 2025, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) emite el documento identificado con el Folio No. 39/2024-2025, bajo el asunto: “Exhorto para la Continuidad en la Presentación de los Dictámenes Fiscales”.


Contexto de su expedición
Este exhorto surge como una reacción institucional ante los problemas técnicos presentados en el sistema SIPRED 2024 (Sistema de Presentación del Dictamen Fiscal del SAT), los cuales impidieron que múltiples contribuyentes y contadores pudieran cumplir en tiempo con la obligación de presentar el dictamen fiscal correspondiente al ejercicio 2024.


El plazo legal para dicha presentación venció el 15 de mayo de 2025, sin embargo, durante los días previos y el mismo día del vencimiento, se reportaron fallas de autenticación del certificado digital, intermitencias en el portal y errores en la generación de archivos, lo que complicó la entrega oportuna del dictamen.


Estas fallas, ajenas al actuar de los contribuyentes y profesionales, motivaron al IMCP a intervenir de manera formal mediante este exhorto, como parte de una estrategia más amplia para defender la validez y eficacia jurídica de los dictámenes presentados fuera del plazo legal, pero cuya extemporaneidad se justifica.


Contenido del exhorto
El documento hace un llamado institucional a la membresía dictaminadora del IMCP para que, a pesar de haber vencido el plazo, se continúe con la presentación de los dictámenes fiscales del ejercicio 2024. Los principales puntos del exhorto son los siguientes:

    • Continuar con la presentación del dictamen fiscal aun fuera de plazo: Se destaca que esta acción demuestra la voluntad de cumplimiento y el compromiso ético del contador público y del contribuyente con la transparencia fiscal.
    • Documentar todas las incidencias técnicas ocurridas durante el proceso de presentación: Se recomienda conservar evidencia como capturas de pantalla, mensajes de error y respaldos electrónicos que demuestren la imposibilidad material de cumplir en tiempo.
    • Conservar toda la documentación de respaldo: Dicha documentación será clave para respaldar la validez jurídica del dictamen en caso de revisión por parte de la autoridad fiscal o de posibles gestiones por parte del IMCP.


Implicaciones
El mensaje del IMCP busca proteger el interés jurídico de los contribuyentes. La presentación posterior, debidamente justificada, podría ser considerada por el SAT como válida si se logra evidenciar la intención de cumplimiento, al tiempo que funciona como un posicionamiento institucional frente al SAT, sentando las bases para una interlocución que evite sanciones injustas y preserve la seguridad jurídica de los dictámenes afectados.