Extrema lentitud para la carga masiva en la DIOT

La implementación de nuevas plataformas digitales por parte de las autoridades fiscales, como la reciente herramienta para presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), busca modernizar los procesos de cumplimiento tributario. Sin embargo, su adopción ha generado desafíos técnicos y operativos para los contribuyentes, especialmente en la carga masiva de datos. Aunque se resolvieron errores iniciales en los instructivos, persiste un problema crítico: la extrema lentitud en el procesamiento de cargas masivas, incluso con volúmenes mínimos de información. Este artículo analiza la situación actual, ofrece recomendaciones prácticas para los contribuyentes y hace un llamado a la autoridad fiscal para optimizar los tiempos de respuesta.


Situación actual: Lentitud en la plataforma
Similar a la aplicación anterior, que ha quedado ya en desuso, la nueva plataforma de la DIOT introduce una funcionalidad clave para agilizar procesos: la carga masiva de datos mediante plantillas, evitando la captura manual. No obstante, usuarios reportan que:

    • Demoras excesivas: El sistema tarda horas en procesar archivos, incluso con pocos registros.
    • Inestabilidad: En muchos casos, la carga se interrumpe por ‘timeouts’ o errores de conexión.
    • Falta de retroalimentación: No hay indicadores de progreso claros, lo que genera incertidumbre sobre el estado de la carga.


Estos problemas hacen inviable el uso de la herramienta para empresas con altos volúmenes de operaciones, obligándolas a intentar cargas repetidas o a depender de métodos manuales, lo que incrementa el riesgo de errores.


Recomendaciones para contribuyentes
Ante la situación actual, se sugieren las siguientes acciones para mitigar riesgos y optimizar el proceso:

1. Validación previa de datos

    • Asegurarse de que la plantilla cumpla con el formato técnico actualizado proporcionado por la autoridad.
    • Utilizar herramientas de validación interna (ej. macros en Excel o software especializado) para detectar inconsistencias antes de subir el archivo.


  1. Optimización de archivos


    • Dividir los archivos grandes en segmentos más pequeños (ej. por rangos de fechas o categorías de operaciones), revisando siempre que una siguiente carga de información no elimine la información cargada previamente.
    • Eliminar caracteres especiales, espacios innecesarios o formatos no estándar que puedan ralentizar la lectura del sistema.


  1. Horarios de menor demanda
    • Realizar cargas en horarios no pico (ej. noches o fines de semana) para evitar congestión en los servidores fiscales.


  1. Respaldo y documentación
    • Guardar evidencia de cada intento de carga (capturas de pantalla, logs del sistema) para acreditar el cumplimiento en caso de auditorías.
    • Si la carga falla, recurrir a la captura manual parcial mientras se resuelven los problemas técnicos, con la conciencia de que esto puede ser un proceso también sumamente tarado y desgastante.


  1. Monitoreo de actualizaciones
    • Suscribirse a los canales oficiales de la autoridad fiscal para recibir alertas sobre mejoras en la plataforma.


Llamado a la autoridad fiscal
La lentitud de la plataforma no solo afecta la productividad de los contribuyentes, sino que pone en riesgo el cumplimiento oportuno de obligaciones. Por ello, se urge a la autoridad a:

  1. Reforzar la infraestructura técnica: Incrementar la capacidad de los servidores y optimizar los algoritmos de procesamiento de datos.
  2. Implementar mejoras en la interfaz del usuario:
    • Barras de progreso visibles.
    • Mensajes de error específicos (ej. ‘Línea 150: Campo ‘RFC’ inválido’).
    • Opción para reanudar cargas interrumpidas.
  3. Habilitar un canal de soporte especializado: Para atender incidencias técnicas en tiempo real.
  4. Publicar un cronograma de mantenimiento: Informar con anticipación sobre actualizaciones que puedan afectar la disponibilidad.


Consecuencias por incumplimiento
No resolver estos desafíos podría derivar en:

    • Sanciones económicas: La ley fiscal prevé multas por presentación extemporánea o inexactitud de datos (ej. De $14,880.00 a $29,750.00 con aumento de 100% en reincidencia, según el Art. 82, fracción XXVI, del CFF).
    • Mayor riesgo de auditorías: Inconsistencias en la DIOT son un indicador común para seleccionar revisiones.
    • Pérdida de beneficios fiscales: Algunos regímenes requieren cumplimiento estricto de obligaciones informativas.
    • Costos operativos adicionales: Tiempo dedicado a reintentos de carga o corrección de errores.