Francia aprobó normas del Segundo Pilar de la OCDE
El Parlamento francés aprobó el Proyecto de Ley de Finanzas para 2024 el 21 de diciembre de 2023, con su contenido actualmente en espera de revisión constitucional por parte del Conseil Constitutionnel. Este proyecto de ley introduce varias reformas fiscales sustanciales que tendrán un impacto significativo en las empresas que operan en Francia, entre ellas se adopta la normativa del Segundo Pilar.
Transposición de la Directiva de la Unión Europea (UE) sobre imposición mínima y normas del Segundo Pilar de la OCDE
El proyecto de ley busca transponer la Directiva 2022/2523 de la UE y las normas del segundo pilar de la OCDE sobre la erosión global de la base imponible (GloBE). Esto implica la imposición de un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios de grupos multinacionales (EMN) que operan en Francia y tienen ingresos consolidados superiores a 750 millones de euros en al menos dos de los últimos cuatro ejercicios fiscales.
Se establece un impuesto complementario si el tipo impositivo efectivo de las entidades constitutivas de los EMN en una jurisdicción específica es inferior al 15%. Este impuesto se recauda de manera secuencial, primero a la entidad matriz establecida en Francia y luego a través de una regla de beneficios no gravados para jurisdicciones donde las entidades constitutivas no hayan pagado la cantidad completa.
Aplazamiento de la derogación de la Contribución Empresarial sobre el Valor Añadido (BCAV)
En lugar de eliminar la BCAV en 2024 como se planeaba inicialmente, el proyecto de ley propone reducir gradualmente el impuesto en los próximos años (0,28% en 2024, 0,19% en 2025 y 0,09% en 2026) para eliminarlo por completo en 2027.
Creación de un crédito fiscal para inversiones en la industria verde
Se contempla la instauración de un crédito fiscal para empresas que inviertan en infraestructura de energías renovables, como baterías, paneles solares, turbinas eólicas y bombas de calor en Francia. Este crédito fiscal corresponderá al 20% de los gastos elegibles y tendrá un límite máximo de 150 millones de euros para todas las empresas de un mismo grupo.
Ampliación del régimen de exención del 99% de la participación en dividendos
El proyecto de ley amplía este régimen para incluir dividendos percibidos por sociedades francesas no pertenecientes a grupos fiscales consolidados, siempre que la creación de tal grupo hubiera sido posible pero no se haya realizado. Esta modificación se aplica a los ejercicios cerrados el 31 de diciembre de 2023.
Penalización del suministro de instrumentos de apoyo al fraude fiscal
Se introduce un delito penal autónomo que penaliza a personas físicas y jurídicas que faciliten el fraude fiscal, con sanciones que pueden incluir hasta cinco años de prisión y multas de hasta 2,5 millones de euros para las personas jurídicas.
Refuerzo de las auditorías de precios de transferencia para empresas multinacionales
Se plantea fortalecer los recursos de la administración tributaria para detectar y sancionar infracciones en los precios de transferencia, reduciendo el umbral de ingresos que activa la obligación de presentar documentación sobre precios de transferencia, estableciendo multas más altas por incumplimiento y ampliando los plazos de prescripción en ciertos casos.
Finalmente, la mayoría de estas medidas fiscales entrarán en vigor a partir del 1 de enero del 2024.