Ley Nacional de Simplificación y Digitalización

En el marco de los proyectos del Plan México, la representante del Ejecutivo presenta la información relacionada con la próxima iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización; por medio de la cual se busca reducir en un 50% el tiempo dedicado a realizar trámites, así como el número de trámites y de requisitos.


Ley Nacional de Simplificación y Digitalización
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, indicó como antecedente que:

    • A nivel federal existen más de 7 mil trámites
    • En promedio, cada estado tiene 523 trámites
    • En promedio, cada municipio tiene 144 trámites
    • Una persona realiza durante su vida aproximadamente 486 trámites, de los cuales 85% son estatales o municipales


A fin de reducir estos indicadores, se pretende presentar la iniciativa a la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización (o “Ley Nacional para Eliminar Trámites y Corrupción”, como señaló la presidenta Claudia Sheinbaum). El objetivo de la Ley consiste en:

    • Homologar trámites, requisitos, tiempo de resolución y procesos de atención
    • Eliminar trabas a personas y empresas
    • Mantener buenas prácticas regulatorias (según lo que indica el T-MEC)
    • Facilita r que las personas accedan a lo que tienen derecho


Como beneficios de la Ley, se estima reducir el número de trámites y de requisitos en un 50% y, en esa misma proporción, reducir el número de tiempo dedicado a realizar trámites. Asimismo, se plantea que el 80% de los trámites sean en línea.


¿Qué implica que sea una “Ley Nacional”?
El que se plantee una “Ley Nacional” implica que los efectos de la Ley tienen injerencia a nivel Federal, Estatal y Municipal. Para que una Ley así pueda ser aprobada por el congreso federal, se plantean reformas a los artículos 25 y 73 de la Constitución Política (CPEUM); los cuales versan sobre la “Rectoría del Estado” sobre el desarrollo nacional y sobre las facultades del Congreso.


Se plantea que la iniciativa constitucional sea presentada el 30 de enero de 2025.


Una vez aprobada la iniciativa constitucional, se presentará al congreso la iniciativa de la “Ley de Simplificación”.


Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización
Las acciones tomadas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones siguen los principios del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización

    • La mayor carga regulatoria y gran parte de sus costos los debe asumir la autoridad y no el ciudadano.
    • No solicitar documentos que el gobierno genera.
    • Fusionar trámites y crear flujos simultáneos.
    • Eliminar requisitos no indispensables.
    • Los documentos digitales tienen la misma validez que un documento físico.
    • Todo trámite digitalizado debe ser previamente simplificado.
    • Homologar vigencias en trámites que dependen uno de otro.
    • Renovar vigencias cuando proceda en lugar de reiniciar el trámite.
    • Sustituir permisos por avisos
    • Priorizar volumen de uso y grupos de mayor vulnerabilidad.


Asimismo, se reitera la implementación de un mecanismo de identidad digital denominado “Llave MX”. A la fecha se desconoce si esta herramienta sustituirá o no a la e.firma, al menos en lo que consta a trámites fiscales.