Más de 7 millones de declaraciones presentadas y 10 mmdp devueltos

Con corte al fin de semana previo al 21 de abril de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reportado un avance significativo en la recepción de declaraciones anuales correspondientes al ejercicio fiscal 2024. A la fecha, se han recibido 7 millones 245 mil 649 declaraciones, cifra que supera en más de 381 mil declaraciones a las del mismo periodo del año anterior. Este incremento refleja tanto un mayor cumplimiento ciudadano como la posible eficacia de las campañas de comunicación institucional.


Al mismo tiempo, se han autorizado devoluciones a favor por más de 10 mil millones de pesos, en beneficio de 1.3 millones de personas físicas, lo que constituye un paso importante en la eficiencia del mecanismo de devoluciones automáticas.


Contexto normativo y operativo
La obligación de presentar la declaración anual se encuentra establecida en el Artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), para personas físicas que obtuvieron ingresos por salarios de más de un patrón, honorarios, arrendamiento, actividad empresarial, intereses, dividendos, enajenación de bienes o adquisición de bienes, entre otros.


Conforme al Artículo 12 del Código Fiscal de la Federación y la normatividad de la LISR, el 30 de abril de cada año es la fecha límite para que las personas físicas presenten su declaración del ejercicio fiscal inmediato anterior.


Ampliación de horarios: medida de contingencia y apoyo
El SAT anunció la ampliación de su horario de atención del 21 al 30 de abril, de 8:30 a 18:00 horas, en sus 161 oficinas en todo el país, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la obligación fiscal durante los últimos días del plazo.
Esta decisión responde a tres objetivos estratégicos:

    • Reducir cuellos de botella administrativos en la última semana.
    • Facilitar la corrección de errores en declaraciones prellenadas o rechazadas.
    • Evitar sanciones a contribuyentes rezagados, pues el incumplimiento genera multas conforme a los Artículos 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación, que pueden superar los $17,000 pesos por omisión.


Resultados preliminares en devoluciones
Uno de los indicadores más sensibles para los contribuyentes es la eficiencia en las devoluciones automáticas de saldos a favor.


Cifras actuales
Hasta ahora se han devuelto 10,323 millones de pesos a 1.3 millones de personas físicas. Esta cifra refleja una mejora en la capacidad operativa del SAT, considerando que en años anteriores se reportaban demoras o rechazos por inconsistencias menores.


Procedimiento y plazos legales
Según el Artículo 22 del Código Fiscal de la Federación, el SAT tiene 40 días hábiles para realizar la devolución de impuestos, contados a partir de la presentación de la solicitud (implícita en declaraciones prellenadas con saldo a favor).


Avances respecto al año anterior
Comparando con 2024, el aumento de más de 380 mil declaraciones puede deberse a varios factores:

    • Mayor digitalización y prellenado de información.
    • Campañas de recordatorio vía correo, SMS y redes sociales.
    • Mayor fiscalización de plataformas digitales y cruce de información bancaria.


Además, la mejora en la eficiencia de devoluciones puede incentivar a más contribuyentes a presentar declaraciones voluntarias, especialmente cuando se trata de trabajadores con deducciones personales significativas (gastos médicos, escolares, hipotecarios, etc.).


Desafíos persistentes
A pesar de estos avances, persisten retos estructurales:

    • Capacidad de respuesta en plataformas digitales, que pueden colapsar por sobredemanda en los últimos días.
    • Errores en declaraciones prellenadas, especialmente por discrepancias con datos bancarios o de comprobantes fiscales.
    • Desinformación sobre deducciones personales y limitaciones de uso de pagos en efectivo.
    • Rechazos injustificados en devoluciones automáticas, que requieren revisión manual.


Recomendaciones para los contribuyentes
Es importante que los contribuyentes tomen en cuenta las siguientes recomendaciones:

    • No esperar al último momento para presentar la declaración.
    • Revisar cuidadosamente la información prellenada, especialmente el RFC de patrones, saldos bancarios y deducciones personales.
    • Utilizar medios de pago digitales para deducciones válidas (transferencias, tarjetas).
    • Guardar acuse de presentación y estatus del trámite de devolución.
    • Solicitar cita o consultar el chat en línea del SAT en caso de dudas.