Nueva Ley del Sector de Hidrocarburos

El sector energético en México ha experimentado un cambio normativo crucial con la publicación de la Ley del Sector de Hidrocarburos, que sustituye a la anterior Ley de Hidrocarburos. Esta nueva legislación redefine el marco regulatorio y facilita la transición hacia el nuevo régimen. El 18 de marzo de 2025 se publicó un decreto con la expedición de nuevas leyes y la reforma de diversas disposiciones legales, incluyendo la correspondiente al Sector de Hidrocarburos.


Vigencia
La nueva Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Con su implementación, se abroga la Ley de Hidrocarburos de 2014 y cualquier referencia a ella en otras normativas se entenderá hecha a la nueva Ley del Sector de Hidrocarburos. Asimismo, se eliminan disposiciones administrativas previas relacionadas con licitaciones de contratos de exploración y extracción.


Continuidad de la normativa y reconfiguración contractual
Mientras se emiten nuevas regulaciones, seguirán en vigor las disposiciones emitidas por la Secretaría de Energía, la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, siempre que no contravengan lo establecido en la nueva Ley. Asimismo, en un plazo máximo de 180 días deberán eliminarse las normativas relativas a las ventas de primera mano y la regulación asimétrica aplicable a Petróleos Mexicanos (Pemex).


Los contratos de venta de primera mano suscritos por Pemex y sus filiales deberán migrar a contratos de comercialización en un periodo no mayor a 180 días, mientras que los permisos y autorizaciones emitidos antes de la entrada en vigor de la nueva Ley continuarán vigentes bajo sus términos originales. De igual manera, las empresas que realicen transporte de hidrocarburos por medios distintos a ductos o comercialización de petroquímicos sin contar con los permisos requeridos deberán regularizar su situación en el mismo plazo.


Por otra parte, los contratos y asignaciones otorgados antes de la nueva Ley mantendrán su vigencia, aunque deberán ajustarse conforme a los procesos de administración y aprobación vigentes. En un plazo de 180 días, la Secretaría de Energía estará obligada a modificar los contratos de Pemex Exploración y Producción, dada la modificación en su naturaleza jurídica.


Finalmente, los contratos integrales de exploración y producción actualmente vigentes no serán modificados de manera automática; sin embargo, se ofrecerá a las partes la opción de migrar a contratos de exploración y extracción bajo las nuevas condiciones. Si los términos contractuales y fiscales propuestos no resultaran aceptables para las partes involucradas, estas podrán optar por mantener sus contratos originales.


Cambios principales
Los principales cambios en la normativa son los siguientes:

    • Se profundiza en el despacho para autoconsumo de hidrocarburos, estableciendo mayores especificaciones.
    • Se incrementa la referencia y el rol de la Secretaría de Energía en el marco regulatorio.
    • Se realizan múltiples cambios de redacción en los artículos, aunque sin modificaciones sustanciales en el contenido.
    • Se agregan más condiciones y requisitos para la obtención de certificados relacionados con la reducción de gases de efecto invernadero, compuestos contaminantes y otras emisiones.