Nuevo impuesto ecológico en la Ciudad de México

La Ciudad de México ha introducido un nuevo Impuesto a la Emisión de Gases Contaminantes a la Atmósfera, como parte de los esfuerzos para mitigar el cambio climático y fomentar la sostenibilidad. Este impuesto, contenido en el Capítulo VII TER del Código Fiscal, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, promover la responsabilidad ambiental y financiar proyectos de bienestar ambiental y animal.


Principales aspectos
Los principales aspectos de este impuesto se explican a continuación.

  1. Objeto del Impuesto:
    • Aplica a emisiones de gases contaminantes como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N₂O) que excedan una tonelada de dióxido de carbono equivalente (t CO2e) al mes.
    • Se enfoca en fuentes fijas, tales como instalaciones industriales, comerciales o de servicios con emisiones permanentes.
  2. Cálculo y Cuotas:
    • Los factores de equivalencia son:
      • CO2: 1 t CO2e.
      • CH4: 1 t = 28 t CO2e.
      • N₂O: 1 t = 265 t CO2e.
    • La cuota es de $58.00 MXN por tonelada de CO2e, incluyendo fracciones de tonelada.
    • Las emisiones se calculan según metodologías de las licencias de operación o las cédulas de operación anual.
  3. Declaración y Cumplimiento:
    • Fecha límite: Declaración y pago a más tardar el día 17 del mes siguiente al de la causación.
    • Obligaciones: Mantener un registro detallado de emisiones y contar con un comprobante de registro ante la autoridad competente.
    • Las reglas específicas serán emitidas por la Secretaría de Administración y Finanzas.
  4. Marco Legal Supletorio:
    • En caso de vacíos legales, se aplicará la Ley General de Cambio Climático, siempre que no contradiga las disposiciones del Código Fiscal.
  5. Destino de los Recursos Recaudados:
    • Acciones de protección ambiental.
    • Proyectos de bienestar animal.


Vigencia
Este nuevo impuesto entra en vigor el 1 de enero de 2025.