Nuevo Subsidio para el Empleo para 2025
Con fecha 31 de diciembre de 2024, se publica en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se modifica el diverso que otorga el subsidio para el empleo.
Antecedentes
El Subsidio para el Empleo (SE) es un beneficio fiscal implementado para proteger los ingresos de trabajadores con menores percepciones económicas, reduciendo el impacto del impuesto sobre la renta (ISR). Con el aumento progresivo de los salarios y el salario mínimo en México, la tabla de subsidios para el empleo vigente desde 2013 se volvió obsoleta, generando una mayor carga tributaria para algunos trabajadores.
En respuesta, el Gobierno Federal ha modernizado el mecanismo de cálculo del subsidio para el empleo, adaptándolo a las nuevas condiciones económicas, mediante el ‘Decreto que otorga el subsidio para el empleo’, publicado el 1 de mayo de 2024.
En dicho decreto se modifica el procedimiento del cálculo del SE, sustituyendo la tabla de montos variables por una cuota mensual equivalente al 11.82% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aplicable de manera uniforme a todos los trabajadores cuyo salario mensual no exceda de $9,081.00. Parta 2024, la cuota de SE fue equivalente a $390.12 pesos mensuales.
Ajuste para 2025
Para reflejar el incremento del 12% del salario mínimo en 2025, el porcentaje se incrementa de 11.82% a 13.8% de la UMA, resultando en un monto mensual que se conocerá una vez que la UMA vigente a partir de febrero de 2025 sea publicada.
En este sentido, el límite máximo de ingresos para aplicar el subsidio se eleva a $10,171.00 mensuales, ampliando su alcance a más trabajadores.
Durante enero de 2025, el porcentaje aplicable será del 14.39% de la UMA vigente en 2024, que equivale a $474.94, debido a que el nuevo valor de la UMA entra en vigor en febrero de 2025.
Cabe destacar que la cantidad manejada en los considerandos del decreto es de $475.00, pero la cantidad que resulta de aplicar la normatividad contenida en él, resulta en $474.94, y dada la experiencia del decreto anterior, en el que en los considerandos se manejaba una cantidad de $390.00, pero la cantidad que resulta de aplicar la normativa fue de $390.12, y esa fue la cantidad aplicada en 2024, se recomienda que, para enero de 2025 se utilice el monto de $474.94.
Confusión
Vale la pena destacar una redacción confusa contenida en los considerandos del decreto, que se va a prestar a diversas interpretaciones y en problemas de aplicación: El Ejecutivo indica que “se modifica el porcentaje de 11.82% de la Unidad de Medida y Actualización mensual a 13.8% el cual representa un monto de $475.00”, lo cual no es correcto, pues el 13.8% de la UMA mensual vigente en 2024 (la de 2025 aún no se conoce), 3,300.53, equivale a $455.47 y no a $475.00; es decir, casi 20 pesos menos que lo señalado por la autoridad.
Los $475.00 corresponden al 14.39% de la UMA mensual vigente en 2024 (3,300.53), por lo que es el monto que se aplicaría únicamente durante enero de 2025.
El monto de SE a aplicar a partir de febrero de 2025 será el que resulte de aplicar el 13.8% a la UMA que se dé a conocer.
Ajuste automático anual
Se prevé que el subsidio se actualizará automáticamente cada año, garantizando que refleje las variaciones en el costo de vida y mantenga su valor real. El ajuste automático anual permite que el subsidio responda a cambios en el salario mínimo y en el costo de vida, asegurando su sostenibilidad.
Resumen
A continuación, se presenta un resumen de los datos principales, de manera esquematizada:
Concepto | 2024 | Ajuste para 2025 | Ene-25 |
Porcentaje de UMA | 11.82% | 13.80% | 14.39% |
Monto mensual del SE | $390.12 | Depende del nuevo valor de la UMA, vigente a partir de febrero de 2025 | $474.94 (Aplicable con UMA de 2024) |
Límite máximo de ingresos | $9,081.00 | $10,171.00 | $10,171.00 |
Notas adicionales | Sustitución de tabla de montos variables por porcentaje uniforme | Refleja el incremento del 12% del salario mínimo | Nuevo valor de UMA vigente a partir de febrero 2025 |