Pagos a través de Dimo de Banxico: Su tratamiento fiscal

Dimo (Dinero Móvil) es una plataforma de pagos desarrollada por el Banco de México (Banxico) que permite realizar transferencias electrónicas utilizando únicamente el número de teléfono celular del destinatario, sin necesidad de conocer su número de cuenta o CLABE interbancaria.


Banxico espera que para 2025 más personas adopten esta solución que permite realizar transacciones únicamente con el número de teléfono del destinatario, por lo que se torna importante conocer no sólo su funcionamiento, sino sus implicaciones fiscales.


Funcionamiento
Este mecanismo funciona de la siguiente manera.

    1. Registro: El usuario asocia su número de celular a una cuenta bancaria a través de la aplicación móvil de su banco. Este proceso es sencillo y se completa en pocos pasos.
    2. Envío de dinero: Para transferir fondos, el remitente ingresa el número de celular del destinatario en la app bancaria, especifica el monto y confirma la operación. La transferencia se realiza de manera instantánea a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).
    3. Recepción de dinero: El destinatario recibe los fondos en su cuenta bancaria asociada al número de celular proporcionado. Ambas partes deben tener sus números de celular vinculados a Dimo para que la transacción sea exitosa.


Características
Este sistema de pagos tiene las siguientes características.

    • Simplicidad: Solo se requiere el número de celular del destinatario para realizar la transferencia, eliminando la necesidad de conocer otros datos bancarios.
    • Rapidez: Las transferencias se efectúan en tiempo real, permitiendo el envío y recepción de dinero de manera inmediata.
    • Seguridad: Al operar sobre la infraestructura del SPEI y estar respaldado por Banxico, Dimo ofrece un alto nivel de seguridad en las transacciones.
    • Interoperabilidad: Funciona entre diferentes instituciones bancarias que tienen habilitado el servicio, facilitando las transferencias entre usuarios de distintos bancos.


Ventajas
Algunas de las ventajas de este sistema son las siguientes.

    • Accesibilidad: No es necesario conocer información bancaria detallada del destinatario, lo que simplifica el proceso de transferencia.
    • Sin comisiones: Las transferencias a través de Dimo no generan costos adicionales para el remitente ni para el receptor.
    • Disponibilidad: Se pueden realizar transferencias en cualquier momento, sin restricciones de horario.


Desventajas
No obstante, también tiene las siguientes desventajas.

    • Requisito de vinculación: Ambos usuarios deben tener sus números de celular asociados a Dimo para que la transferencia sea posible.
    • Limitación a una cuenta por banco: Un mismo número de celular solo puede estar asociado a una cuenta por institución bancaria, lo que puede ser una limitante para usuarios con múltiples cuentas en el mismo banco.


Penetración en el mercado
Desde su lanzamiento, Dimo ha sido adoptado por diversas instituciones financieras en México. Actualmente, bancos como BBVA, Santander, Hey Banco (Banregio), Citibanamex y Mercado Pago han integrado este servicio en sus aplicaciones móviles.


La adopción de Dimo ha contribuido al incremento de usuarios de banca móvil en el país, que ha crecido significativamente en los últimos años.


Según Banxico, Dimo ya cuenta con más de 12 millones de cuentas vinculadas y es operado por una veintena de instituciones financieras


Fecha de inicio
Dimo fue anunciado por el Banco de México en 2023 como parte de sus esfuerzos por modernizar y facilitar los pagos electrónicos en el país. Su implementación ha sido gradual, con diversas instituciones financieras incorporando el servicio en sus plataformas digitales a lo largo de 2024.


Tratamiento fiscal
Quienes utilicen esta forma de pago y se vean obligados a señalarla en el comprobante fiscal que emitan por la operación, deberán utilizar la clave “03 – Transferencia electrónica”, pues aunque no utilicen para ello los números de las cuentas bancarias, en el fondo se trata de una transferencia electrónica, tal como un pago por medio de SPEI.


En este sentido, esta forma de pago cumple con los requisitos de deducción en lo que se refiere a la manera en que el pago de la operación debe ser realizado.