Reforma a la Ley del INFONAVIT y a la LFT en materia de vivienda
Con fecha 21 de febrero de 2025, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y la Ley Federal del Trabajo (LFT).
De acuerdo con la exposición de motivos de esta reforma, este marco legal busca fortalecer el acceso a la vivienda social mediante mecanismos innovadores como el arrendamiento social, mejorar la transparencia en la gestión del Instituto y garantizar derechos laborales vinculados al patrimonio habitacional, aunque ha recibido críticas por parte de algunos sectores.
Principales reformas estructurales
A continuación, se desglosan los cambios clave y su impacto.
Reformas a la Ley del INFONAVIT
A continuación, se describen los cambios a la Ley del Infonavit y sus implicaciones.
- Creación de una empresa filial
- Artículo 3° (Fracción V y último párrafo): El INFONAVIT constituirá una empresa filial para construir viviendas destinadas a arrendamiento social o venta a trabajadores.
- Esta empresa no será considerada entidad paraestatal, operará bajo derecho privado y deberá alinearse con los principios de transparencia, eficiencia y combate a la corrupción.
- Impacto: Agiliza la construcción de viviendas al separar funciones operativas del marco regulatorio público, aunque mantiene el enfoque social.
- Reorganización de órganos de gobierno
- Artículos 6° al 18 Bis: Se redefine la integración tripartita (gobierno, trabajadores y empleadores) de la Asamblea General (30 integrantes) y el Consejo de Administración (12 miembros).
- Se establece que los integrantes de estos órganos no recibirán remuneración, pero serán responsables de cumplir sus funciones.
- Artículo 22: La Dirección General será nombrada por la Presidencia de la República y tendrá derecho a veto en decisiones no unánimes del Consejo de Administración.
- Impacto: Refuerza la representación equilibrada y la rendición de cuentas, aunque concentra poder en la figura presidencial.
Nuevos mecanismos de acceso a la vivienda
- Arrendamiento Social
- Artículo 51 Ter y 51 Quáter: Se institucionaliza el arrendamiento social como alternativa a la compra.
- Las rentas se calcularán bajo criterios no lucrativos, considerando el salario del trabajador.
- Los contratos incluirán opción de compra, garantías mediante subcuentas de vivienda y prohibición de cláusulas discriminatorias.
- Artículo 41: Tras un año de cotización, los trabajadores podrán acceder a viviendas cerca de sus centros laborales.
- Impacto: Reduce la presión financiera sobre los trabajadores al ofrecer alternativas flexibles y seguras.
- Artículo 51 Ter y 51 Quáter: Se institucionaliza el arrendamiento social como alternativa a la compra.
- Créditos y protecciones para trabajadores
- Artículo 44: Prohíbe actualizar saldos de créditos y limita plazos a 30 años. Tras liquidar un crédito, se permite acceder a uno nuevo.
- Artículo 51: Seguros contra incapacidad total o muerte liberan al trabajador de deudas, y se establecen prórrogas de pago en caso de desempleo.
- Artículo 47: Criterios de prelación priorizan a quienes cotizaron al menos 10 años y consideran perspectiva de género.
- Impacto: Protege el patrimonio de los trabajadores y promueve equidad en el acceso.
Transparencia y fiscalización
- Control de gastos y auditorías
- Artículo 41 Bis: Limita los gastos de administración del INFONAVIT al 0.55% de sus activos totales.
- Artículo 66 Bis: La Auditoría Superior de la Federación fiscalizará al Instituto, excepto las subcuentas individuales de los trabajadores.
- Artículo 63: Exención de impuestos sobre la renta para remanentes del INFONAVIT y su filial.
- Impacto: Combate el uso discrecional de recursos, aunque podría limitar la capacidad operativa si los topes son muy rígidos.
- Publicidad de información
- Artículo 42 (último párrafo): El INFONAVIT debe publicar en su página web datos financieros, proveedores y proyectos de construcción.
- Impacto: Mayor rendición de cuentas y acceso ciudadano a información crítica.
Modificaciones a la Ley Federal del Trabajo
A continuación, se describen los cambios a la Ley del Infonavit y sus implicaciones.
- Descuentos salariales
- Artículos 97 y 110 (Fracción III): Los descuentos para rentas o créditos de vivienda no podrán superar el 30% del salario.
- Impacto: Evita sobreendeudamiento y protege ingresos básicos de los trabajadores.
- Derechos en caso de despido o jubilación
- Artículo 141 (Fracción II): Al cesar la relación laboral, el trabajador recibirá el total de aportaciones a su subcuenta de vivienda.
- Impacto: Garantiza el acceso al ahorro habitacional independientemente del estatus laboral.
Disposiciones transitorias y plazos
- Vigencia: Estas modificaciones entran en vigor el 22 de febrero de 2025.
- Integración de Órganos (Transitorio Tercero): La Secretaría del Trabajo debe emitir bases para designar representantes en 15 días, y los órganos del INFONAVIT deben renovarse en 30 días.
- Empresa Filial (Transitorio Quinto): Debe constituirse en 30 días, con integración accionaria mayoritaria del Instituto.
- Actualización de Créditos (Transitorio Décimo Primero): Congela mensualidades al monto de 2024 y prohíbe actualizaciones en 2025.