Requisitos de la representación impresa del CFDI

Periódicamente es conveniente hacer una revisión de los requisitos de la representación impresa del CFDI, para lo cual la Regla Miscelánea 2020 2.7.1.7. establece que deben contener lo siguiente:


    • Código de barras generado conforme a la especificación técnica que se establece en el rubro I.D del Anexo 20 o el número de folio fiscal del comprobante.
    • Número de serie del Certificado de Sello Digital del emisor y del SAT
    • La leyenda: ‘Este documento es una representación impresa de un CFDI’
    • Fecha y hora de emisión y de certificación del CFDI
    • Cadena original del complemento de certificación digital del SAT


CFDI de retención e información de pagos
Tratándose de las representaciones impresas del CFDI que amparen retenciones e información de pagos, adicional a lo anteriormente señalado deberán incluir:

    • Los datos que establece el Anexo 20, apartado II.A., así como los correspondientes a los complementos que incorpore
    • El código de barras generado conforme a la especificación técnica establecida en el Anexo 20, rubro II.D


CFDI a través de adquirentes de bienes y servicios
Tratándose de las representaciones impresas de un CFDI emitidas conforme a lo dispuesto en la regla 2.7.2.14. (CFDI a través de adquirentes de bienes y servicios), y la Sección 2.7.3. (CFDI por ventas de sector primario, arrendadores, compra de vehículos usados, etc.), se deberá estar a lo siguiente:


    • Espacio para registrar la firma autógrafa de la persona que emite el CFDI
    • Respecto a lo señalado en la fracción II de esta regla, se incluirá el número de serie de CESD del proveedor de certificación de CFDI o del SAT según corresponda en sustitución del número de CSD del emisor.


CFDI con Complemento para Pagos
Tratándose de las representaciones impresas del CFDI por pagos, adicional a lo señalado en las fracciones anteriores, deberán incluir la totalidad de los datos contenidos en el complemento para pagos.


CFDI con Complemento Carta Porte
En el caso del Complemento Carta Porte (CPP), en su versión 3.0, exige que las representaciones impresas que contengan CCP en el CFDI deben incluir un QR conforme a lo descrito en el estándar ISO/IEC18004, con base en los siguientes lineamientos.

    • La URL de acceso al servicio que pueda mostrar los datos de la versión publicada del comprobante.
    • Identificador del complemento Carta Porte (IdCCP).
    • Fecha y hora Salida Llegada (FechaHoraSalidaLlegada) del nodo Ubicacion cuando el atributo TipoUbicacion sea igual a Origen, siendo el primer registro del nodo ubicacion.
    • Fecha y hora de certificación del CFDI.


Donde se manejarán 70 caracteres conformados de la siguiente manera:


Prefijo Datos Caracteres
La URL de acceso al servicio que pueda mostrar los datos del comprobante https://verificacfdi.facturaelectronica.sat.gob.mx/verificaccp/default.aspx
IdCCP Folio complemento Carta Porte, precedido por el texto “&IdCCP=” 32
FechaHoraSalidaLlegada Fecha de hora Salida Llegada complemento Carta Porte, precedido por el texto “&FechaOrig=” 19
FechaTimbrado Fecha de hora de certificación del CFDI, precedido por el texto “&FechaTimb=” 19
Total de caracteres 70


¿Doble código QR?
Como se ha indicado anteriormente, todo CFDI debe llevar un código QR. Lo que no queda claro ahora, por el momento, es si los CFDI con CCP deberán llevar dos códigos QR, uno con los datos del CFDI, y otro con los datos del CCP. Esto parece ser lo lógico, pero resultaría un tanto impráctico, puesto que habrá que diferenciar, a la vista, cuál código corresponde al CFDI y cuál al CCP.


Formato de la representación impresa
El archivo electrónico que en su caso genere la representación impresa deberá estar en formato electrónico PDF o algún otro similar que permita su impresión.