SAT deshabilita captura manual en nueva plataforma DIOT

Para sorpresa de los contribuyentes, recientemente el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha desactivado la opción de captura manual de datos en la nueva plataforma de la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Ante esto, los contribuyentes solo tienen dos alternativas para cumplir con esta obligación:

    1. Carga masiva de información mediante la nueva plataforma, herramienta que sigue presentando inconsistencias técnicas (lentitud, errores de validación, interrupciones).
    2. Presentación mediante el formato anterior, utilizando la aplicación de escritorio y subiendo el archivo generado al portal del SAT.


Líneas de acción para contribuyentes
Para minimizar riesgos y cumplir oportunamente, se recomienda:

  1. Si se opta por la carga masiva en la nueva plataforma:
  • Optimice el archivo de carga:
    • Elimine campos innecesarios o duplicados.
    • Asegúrese de seguir el formato oficial actualizado (revise la última versión del instructivo SAT).
  • Divida archivos grandes:
    • Fraccione la información en lotes de 500-1,000 registros para evitar «timeouts», revisando siempre que una siguiente carga de información no elimine la información cargada previamente.
  • Valide previamente los datos:
    • Use herramientas como Excel con fórmulas de auditoría o software especializado para detectar RFC inválidos, montos erróneos o campos incompletos.
  1. Si se recurre al formato anterior:
  • Homologue los datos al esquema antiguo: Ajuste la información para cumplir con los campos requeridos por la aplicación de escritorio.
  • Documente las razones técnicas: Guarde evidencia de los fallos en la nueva plataforma que justifiquen el uso del formato anterior (ej. capturas de errores, logs del sistema).
  1. Independientemente del método elegido:
  • Mantenga un backup de sus declaraciones: Almacene copias de los archivos .DIOT generados y los acuses de recibo del SAT.
  • Monitoree el estatus de su envío: Verifique en el portal que la declaración quedó registrada como «presentada» y no en «proceso» o «error».

Recomendaciones administrativas
Para eficientizar el proceso:

  • Asigne un equipo dedicado: Designe responsables específicos para la preparación, validación y envío de la DIOT.
  • Automatice la generación de archivos: Integre su sistema contable o ERP con plantillas preconfiguradas para ambos formatos (nuevo y antiguo).
  • Establezca un calendario de presentación: No espere al límite del plazo. Envíe la declaración al menos 5 días antes para tener margen ante fallas técnicas.
  • Capacite en solución de incidencias: Entrene al equipo en la interpretación de errores comunes (ej. «Formato inválido en línea 120») y su corrección.

Riesgos de no actuar
Ignorar estas acciones podría derivar en:

  • Multas por presentación extemporánea.
  • Requerimientos de aclaración durante auditorías, especialmente si hay discrepancias entre métodos de declaración.
  • Opinión negativa de cumplimiento de obligaciones fiscales por el incumplimiento de esta obligación.
  • Pérdida de tiempo y recursos en correcciones de última hora.