Situación económica, finanzas públicas y deuda pública al T4-2024

A través de un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, comunicado número 4, fechado el 30 de enero de 2025, se da a conocer el informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024, del cual destacan los siguientes rubros.


Crecimiento económico y consumo
En 2024, la economía mexicana creció un 1.5%, impulsada por el consumo y la inversión. A pesar de choques externos y climatológicos, la demanda interna contribuyó a mantener un dinamismo positivo. El consumo privado aumentó un 3.5% anual, impulsado por mayores salarios reales y una inflación a la baja. La inversión fija bruta creció 4.7%, acumulando cuatro años de alzas consecutivas.


Empleo e inflación
La tasa de desempleo promedió 2.7%, el nivel más bajo registrado, con un incremento en la participación laboral de mujeres. La inflación cerró en 4.2%, mientras que la subyacente se ubicó en 3.7%, el menor nivel desde 2019.


Sector externo
La inversión extranjera directa alcanzó 36 mil millones de dólares en el tercer trimestre. Las remesas marcaron un récord histórico y el turismo internacional acumuló seis bimestres consecutivos de crecimiento, con 77 millones de turistas hasta noviembre. Además, México se consolidó como principal socio comercial de EE.UU.


Finanzas públicas y tributación
El balance fiscal cumplió con las metas aprobadas por el Congreso. Los ingresos presupuestarios crecieron 22.1% del PIB, superando en 165 mil millones de pesos lo previsto. La recaudación tributaria alcanzó un récord del 14.6% del PIB sin aumentar impuestos. Destacan:

    • ISR: 7.9% del PIB, con un crecimiento real del 2.2%.
    • IVA: 4.1% del PIB, superando lo estimado en 78 mil millones de pesos.
    • IEPS: 1.9% del PIB, con un alza del 34.8%, impulsada por combustibles (+67.5%).


Gasto público
El gasto total creció 7.7%, alcanzando 27.0% del PIB. Se priorizaron recursos para desarrollo social (12.8% del PIB), con aumentos en:

    • Protección social (+10.8%).
    • Salud (+9.8%).
    • Educación (+3.6%). Además, la inversión en infraestructura creció 11.4%, alcanzando 3.1% del PIB.


Deuda pública
La deuda pública se mantuvo estable en 51.4% del PIB, con un saldo de 17.4 billones de pesos. Se realizaron operaciones de refinanciamiento por 840 mil millones de pesos en el mercado interno y 894 millones de dólares en el externo, reduciendo presiones de liquidez.