Busca ONU desplazar a OCDE en liderar regulación fiscal mundial

Con fecha de 23 de noviembre de 2022, la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) votó unánimemente por una resolución para establecer a la ONU como un foro para la discusión de los estándares de tributación internacional, titulada como “Convención de las Naciones Unidas sobre cooperación internacional en cuestiones de tributación”.


Objetivo de la resolución de la ONU


Con información de Tax Justice Network, la resolución permitirá “a los países iniciar los debates intergubernamentales […] sobre las posibles reformas de la ONU al sistema fiscal mundial, incluida la creación de nuevos organismos y mecanismos de la ONU para supervisar, evaluar y decidir las normas fiscales mundiales”.


De igual forma, señala que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, está encargado de “presentar un informe sobre los defectos de las disposiciones actuales y las soluciones”.  Igualmente, se revisarán “las normas fiscales mundiales para poner fin a los abusos fiscales de las empresas multinacionales y los superricos”, tales como la evaluación de las reglas respeto al uso de paraísos fiscales por corporaciones y sobre distribución del derecho de imponer tributo entre jurisdicciones.


A la fecha, los países en desarrollo son los más afectados por el abuso de la normativa tributaria internacional, presentando pérdidas tributarias de hasta 483 mil millones de dólares cada año. Pese a esto, la Global Alliance for Tax Justice (GATJ) resalta cómo a estos mismos países se les deja fuera de la toma de decisiones sobre las normas fiscales mundiales y que, pese a la presencia del Marco Inclusivo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), más de un tercio de los países del mundo no han participado en los debates de la OCDE.


Perspectivas futuras


Si bien distintas organizaciones de la sociedad civil han aplaudido el logro de la ONU, Pooja Rangaprasad, Directora de Políticas de Financiación para el Desarrollo de la Sociedad para el Desarrollo Internacional, señaló que ‘[las] declaraciones posteriores a la adopción por parte de algunos países desarrollados han dejado claro que el camino a recorrer será difícil; sin embargo, a todos los países les interesa arreglar un sistema fiscal internacional obsoleto que está desangrando cientos de miles de millones de dólares en recursos e ingresos públicos muy necesarios. La lucha continúa para responsabilizar a todos nuestros gobiernos de acordar una convención fiscal efectiva de la ONU que garantice que las corporaciones y las élites ricas paguen su parte justa de impuestos’.


Antecedentes


La GATJ establece un recuento de las discusiones que concluyeron con la presente resolución, la cual se copia a continuación, traducida por Fiscalia:

    • El G77 y China y sus miembros llevan más de dos décadas pidiendo un organismo fiscal intergubernamental de la ONU. Sobre la base de este llamamiento, en 2019, el Grupo Africano presentó un llamamiento para desarrollar una Convención Fiscal de la ONU en la ONU. Al año siguiente, se incluyó en un ‘Menú de opciones’ producido como parte de un proceso de la ONU para considerar cómo la comunidad internacional podría responder a la crisis de COVID-19.
    • En febrero de 2021, el Grupo FACTI -que había sido creado por el Presidente de la Asamblea General de la ONU (en ese momento Nigeria) y el Presidente del Consejo Económico y Social de la ONU (en ese momento Noruega)- también incluyó la propuesta de una Convención Fiscal de la ONU como una recomendación clave en su informe final. En mayo de 2022, los ministros africanos de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico reiteraron el llamamiento en su 54ª sesión en Dakar.
    • En octubre de 2022, el G77 y China presentaron una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre los flujos financieros ilícitos en la que se pedía una vez más la creación de un organismo fiscal intergubernamental en la ONU (párrafo 25). Además, el Grupo Africano presentó otra resolución de la AGNU en la que pedía que se negociara una Convención de la ONU sobre Cooperación Fiscal Internacional. Lamentablemente, las propuestas no encontraron apoyo entre los países desarrollados y el G77 retiró su propuesta sobre la necesidad de un organismo fiscal intergubernamental de la ONU.
    • Sin embargo, el Grupo Africano presentó una resolución revisada a principios de esta semana en la AGNU sobre la ‘Promoción de una cooperación fiscal internacional inclusiva y eficaz en las Naciones Unidas’ (A/C.2/77/L.11/REV.1), que fue aprobada por consenso el 23 de noviembre de 2022.


Consulta de la resolución


La resolución puede consultarse en Convención de las Naciones Unidas sobre cooperación internacional en cuestiones de tributación, de clave A/C.2/77/L.11.