Simplifica SE trámites de inversión extranjera
Con fecha 11 de abril de 2025, se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establecen acciones de simplificación para trámites que se realizan ante la Secretaría de Economía.
Como parte de su política de mejora regulatoria y atracción de inversión extranjera, la Secretaría de Economía (SE) publica un Acuerdo de Simplificación Administrativa que impacta directamente en los trámites relacionados con la inversión extranjera, a través de acciones que integran, reducen o eliminan requisitos y plazos para favorecer un entorno más ágil y digital.
Objetivo del Acuerdo
El Acuerdo tiene como finalidad reducir la carga regulatoria, fomentar el uso de tecnologías de la información, facilitar la inversión extranjera y mejorar los tiempos de respuesta y atención en trámites estratégicos ante la Secretaría de Economía, especialmente aquellos vinculados con:
-
- Inversión neutra.
- Incremento de participación extranjera en sociedades mexicanas.
- Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE).
- Establecimiento de personas morales extranjeras en México.
Principales acciones de mejora
Los principales cambios se explican a continuación:
- Fusión de trámites
Se consolidan dos trámites:
-
- SE-02-007 (Autorización de la CNIE)
- SE-02-009 (Inversión neutra)
En un único trámite denominado “Autorización de Inversión”, con dos modalidades:- a) Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras
- b) Inversión Neutra
- Reducción de plazos y requisitos subsecuentes
Para trámites derivados como:
-
- SE-02-001-A y SE-02-001-B (Inscripción en el RNIE)
- SE-02-010 (Autorización de establecimiento de personas morales extranjeras)
Se eliminan plazos intermedios y requisitos duplicados si el solicitante ya cuenta con la autorización de inversión.
Ejemplo: Un trámite que antes implicaba hasta 60 días hábiles más tres meses, ahora puede resolverse en 45 días hábiles en total.
- Nuevos plazos de resolución
-
- El trámite SE-02-001-A pasa de 3 meses a 30 días hábiles.
- En varios casos, la obtención de la autorización de inversión implica automáticamente la inscripción en el RNIE o la autorización para establecerse en México, sin trámites adicionales.
- Requisitos unificados
Se establece un Formato Únicopara el trámite de “Autorización de Inversión”, que deberá contener:
-
- Acta constitutiva
- Identificación oficial
- Poder notarial (si aplica)
- Estatutos sociales
- Estados financieros
- Contrato de fideicomiso (en su caso)
- Documento migratorio (si aplica)
- Digitalización obligatoria
Los trámites se deberán realizar mediante el Sistema de Asuntos Jurídicos para la Inversión Extranjerao, en su caso, por correo electrónico si el sistema no está disponible.
Implementación y transitoriedad
-
-
- Entrada en vigor: Día hábil siguiente a su publicación (14 de abril de 2025).
- Trámites anteriores: Se resolverán con base en la normatividad vigente al momento de su ingreso.
- Modificaciones técnicas: La SE actualizará en un máximo de 120 días las fichas de trámites en el Catálogo Nacional.
- Normativa vigente: Se mantienen vigentes los acuerdos previos de 2015, 2017 y 2020 en lo que no se opongan al presente Acuerdo.
-