Ocurrió un error al enviar la información: Solución al problema en DyP

En el último mes diversos contribuyentes reportaron haber experimentado esa falla con la consecuente imposibilidad de cumplir con su obligación fiscal.


El sistema permite presentar la declaración de cualquier otro mes, ya sea normal o complementaria, excepto la declaración normal de pago provisional de septiembre.


Problema


La falla consiste en que el contribuyente puede efectuar el llenado de su declaración, pero al momento de enviarla, inmediatamente después de firmarla electrónicamente, aparece el error: “Ocurrió un error al enviar la información”, tal como se muestra en esta imagen:



La problemática fue expuesta a la autoridad, pero no hubo respuesta concreta o ni solución propuesta.


El problema repercute solamente la presentación de la declaración de septiembre y la causación de recargos, sino que el pago provisional de meses subsecuentes se ve afectado al no contener el acumulado del pago de septiembre, sin mencionar los efectos secundarios como la emisión de una “opinión negativa” de cumplimiento de obligaciones fiscales.


Causa


Sin contar con mayor información por parte de las autoridades, el problema parece ser que en la base de datos de la autoridad queda un registro de esa declaración “normal”, pero dicho registro está incompleto, de tal forma que no se tiene oficialmente una declaración presentada, pero, como existe un registro incompleto correspondiente a ese mes en particular en la base de datos, el sistema no deja registrar el nuevo envío que se está intentando efectuar, y marca ese error.


Es, entonces, un registro incompleto que no se considera una declaración presentada, pero que ocupa el lugar que debería ocupar la declaración “normal” de ese mes.


Solución


Ahora bien, detectada la posible causa, se podría pensar que la solución es enviar una declaración “complementaria”, cosa que no es posible porque como oficialmente no existe el registro de una declaración “normal”, el sistema no muestra la opción, para ese mes en particular, de presentar una complementaria.


Al mismo tiempo, como ya se ha indicado, no es posible presentar una declaración “normal” porque presenta la falla descrita al momento de enviar.


La única alternativa disponible es seleccionar el tipo de declaración “normal por corrección”, pues es la única otra opción disponible en el sistema además de la declaración “normal”.


Dado que el sistema no tiene registrada una declaración “normal por corrección” enviada por el contribuyente, sí se tienen las condiciones correctas para que la declaración sea recibida y registrada por la autoridad en su base de datos, con la consiguiente generación de la línea de captura que, en su caso, proceda.


Comentarios finales


Esta solución ha sido implementada y probada, y es, a la fecha, la única solución viable para resolver esta situación, puesto que aun cuando se contacte a la autoridad para plantear la problemática de manera directa o se presenten casos de aclaración, es poco probable que los funcionarios encargados del caso entren al detalle del sistema o de la base de datos para revisar, con la minucia requerida, el planteamiento del contribuyente y, generalmente, se limitan a responder que no tienen detectada ninguna intermitencia en el servicio, dejando al contribuyente la carga de ‘adivinar’ cómo resolver el problema y cumplir sus obligaciones para no ser multado y sancionado por la autoridad.


Por tanto, se sugiere que quienes estén experimentando esta situación apliquen esta mecánica de solución y solventen cuanto antes esta complicada situación de estar imposibilitado, por sistema, de cumplir con las obligaciones fiscales.