SAT debe implementar medidas para agilizar citas: PRODECON
En días pasados, la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON), publica en su página de Internet el Análisis Sistémico 08/2022, el cual versa sobre la afectación que sufren de manera generalizada los gobernados (contribuyentes y no contribuyentes), por la falta de citas, para realizar trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En el análisis de referencia, la PRODECON señala que dicha afectación transgrede los derechos de gobernados que requieren realizar los siguientes trámites:
-
- 1) Inscripción en el RFC para personas físicas mayores de 18 años
- 2) Generación o renovación de su certificado de e.firma para personas físicas
- 3) Presentación del aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo, por cese total de operaciones o por fusión de sociedades
En ese sentido, la PRODECON argumenta que, debido a la insuficiencia en el número de citas otorgadas a los contribuyentes y no contribuyentes, la autoridad afecta y vulnera los derechos de los gobernados, toda vez que, no solo se le envía a una “fila virtual” en donde deben esperar a que se les otorgue una cita, sino que pueden permanecer en ella incluso meses, hasta en tanto se les asigne una cita, la cual deben confirmar en un lapso de 24 horas o de lo contrario será reasignada.
Aunado a los inconvenientes que esto les causa, el retraso en la realización de dichos trámites se traduce, para los gobernados, ya sean contribuyentes o no contribuyentes, en un incumplimiento de obligaciones, que incluso en algunos casos les puede ocasionar sanciones como multas por una situación que no precisamente se debe a un incumplimiento voluntario.
En ese orden de ideas, la PRODECON argumenta que la autoridad tiene la obligación de adoptar e implementar las medidas necesarias para que los gobernados puedan ejercer de manera efectiva su derecho a la asistencia y les sea posible agendar una cita para realizar trámites o solicitar servicios ya que, para realizar los trámites citados, se requiere acudir presencialmente ante las oficinas del SAT.
La Procuraduría señala que, si bien el SAT se ha pronunciado al respecto, mediante el comunicado 049/2022 en el cual menciona las acciones que realizaría ante esta problemática e incluso también extendió el plazo para el uso del CFDI versión 4.0, lo cierto es que, dicha problemática no ha sido resuelta.
En dicho análisis se precisan las siguientes transgresiones:
-
- Se violenta el derecho a la identidad
- El acceso a la justicia
- Se ocasiona que los contribuyentes no puedan cumplir con sus obligaciones e incluso que se les impongan multas, recargos y requerimientos
En razón de todo lo expuesto la PRODECON sugiere al SAT:
-
- Instrumentar facilidades para que los gobernados personas físicas que soliciten
inscribirse en el RFC y no tengan actividad económica o aquellas que presten un servicio personal subordinado (salarios), puedan acceder, sin contratiempos, a la obtención de una cita, en comparación con los que llevan a cabo actividades empresariales. - Con la finalidad de no saturar el servicio de citas para la generación o renovación del certificado de e.firma, modificar la Regla 2.2.14. y la ficha de trámite 313/CFF del Anexo 1-A, ambos de la RMF para 2022, en el sentido de extender de uno a dos años el periodo de renovación del certificado de e.firma, previos a la presentación de su solicitud, a través de la aplicación SAT ID.
- Brindar la asistencia y facilidades que se requieran para la generación pronta de citas por lo que hace a la presentación del aviso de cancelación en el RFC por liquidación total del activo, por cese total de operaciones o por fusión de sociedades.
- Instrumentar facilidades para que los gobernados personas físicas que soliciten
Todas las Recomendaciones y Análisis Sistémicos de la PRODECON pueden ser consultados en el módulo Legislación de Fiscalia, en el apartado criterios PRODECON y Recomendaciones.