Solicita Senado al SAT evaluar la eliminación de la Carta de Porte digital
A través de un punto de acuerdo promovido por el Senador Ismael García Cabeza de Vaca, se plantean diversas solicitudes al Servicio de Administración Tributaria (SAT) relativas a la revisión e, inclusive, la eliminación de la carta de porte digital o Complemento Carta Porte (CCP) del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), no sólo por su extrema complejidad, sino por su prácticamente nula adopción entre los contribuyentes.
De acuerdo con este comunicado, el Senado solicita al SAT lo siguientes tres puntos:
- Realizar una revisión exhaustiva a los requisitos para la emisión CCP, con la finalidad de hacerlo comprensible, ágil y con formatos sencillos.
- Implemente mesas de dialogo y asesoría para el cumplimiento del requisito de comprobante fiscal CFDI con CCP, para los transportistas de todo el país, dirigidas especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.
- Evaluar la posibilidad de eliminar el requisito del CCP y busque alternativas más sencillas para los contribuyentes transportistas.
En el comunicado, el Senado lanza una dura crítica contra el CCP al indicar que “a dos años de su implementación solo el 0.47% ha cumplido con el requisito. No se ha logrado hacer comprensible la medida ni al 1 por ciento del universo de quienes transitan mercancías en el país, lo que da muestra de que la medida es demasiado complicada y está mal planeada”.
Lejos de ayudar a la formalización, señala el comunicado, el Gobierno Federal está actuando en contra, al orillar a que muchos de los embarques se realicen sin cumplir con los requisitos, y a que los contribuyentes se arriesguen a ser sancionados con multas que van desde los 400 a más de 100 mil pesos.
No se tiene la fecha precisa en que este punto de acuerdo haya sido notificado al SAT y, en su caso, si el órgano ha realizado alguna de las acciones solicitadas por el Senado.
Resulta claro que la carta de porte, como documento de amparo de traslado de mercancías, no podría ser eliminado; más bien, convendría clarificar, que lo que se solicita es eliminar la versión digital que va como complemento en una factura electrónica y, en su caso, regresar al formato anterior que ha imperado por años.