Cambios a las NIF a partir de enero de 2023
CURRICULUM
El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) publica el documento “Mejoras a las Normas de Información Financiera 2023”, el cual tendrá vigencia a partir del 1º de enero de 2023, permitiendo su aplicación anticipada.
De forma general, existen dos categorías de modificaciones:
-
- Mejoras que generan cambios contables.
- Mejoras que no generan cambios contables.
Mejoras que generan cambios contables
Activos de larga duración mantenidos para distribuir a los propietarios (NIF B-11 y NIF C-11)
Se precisa, en la Norma de Información Financiera (NIF) B-11, que la entrega de activos de larga duración para liquidar un dividendo o un reembolso de capital a los propietarios no debe afectar los resultados del periodo, por lo que cualquier diferencia entre el valor en libros de los activos entregados a los propietarios y el monto del dividendo o del reembolso del capital pagado debe reconocerse en las utilidades acumuladas.
En esa tesitura, se modifica la NIF C-11 para, en consonancia con la NIF B-11, indicar que:
-
- El reembolso de capital decretado se reconoce como un pasivo con base a lo establecido en la NIF C-12.
- Si el valor contable de los activos entregados difiere del monto acordado de retención de las acciones, dicha diferencia debe afectarse contra las utilidades acumuladas.
Conversión de monedas extranjeras (NIF B-15)
Se realizaron precisiones a fin de definir qué sujetos son elegibles para la “solución práctica” de emitir estados financieros en una moneda de informe, que sea distinta a la de registro, aún cuando ambas sean diferentes a la moneda funcional, sin llevar a cabo la conversación a ésta última.
En ese sentido, se indica que esta facilidad es para casos en que los financieros son exclusivamente para fines legales y fiscales de una entidad que no tiene subsidiarias ni controladora, o son subsidiarias o negocios conjuntos y, en ambos casos, no tienen usuarios que requieren estados financieros considerando los efectos de la conversión de la moneda funcional.
Mejoras que no generan cambios contables
Niveles de inflación en un entorno inflacionario (NIF B-10)
Se elimina la mención al “promedio anual de inflación del 8%”, puesto que lo que se toma en cuenta para definir la aplicación de la NIF B-10 es la inflación acumulada de los tres ejercicios anuales anteriores es igual o superior al 26%.
Valuación de una inversión en instrumentos financieros cuando el valor razonable se basa en datos no observables (NIF C-2)
Se añade un párrafo para señalar la diferencia que existe entre la NIF C-2 y la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 9, Instrumentos Financieros.
Referencia a otras cuentas por cobrar y eliminación de referencias a cuentas por cobrar “comerciales” (NIF C-3)
Se precisa en, el alcance de la norma, que esta también es aplicable a las otras cuentas por cobrar y se eliminan referencias al concepto “cuentas por cobrar comerciales”.
Precisiones en redacción en materia de inventarios (NIF C-4)
Se extiende cómo converge la citada normativa con la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2, Inventarios.
Se hacen cambios a fin de precisar:
-
- Los inventarios pueden ser intangibles, como el software o videojuegos desarrollados, destinados para su venta.
- Si una adquisición se realiza a largo plazo y las condiciones de pago efectivamente contienen un elemento financiero, la diferencia entre el importe pagado y el precio de contado, debe reconocerse como gasto financiero.
- Los artículos recibidos para su transformación (por ejemplo, inventario para maquilar) no deben reconocerse en el estado de situación financiera de la entidad que los recibe considerando que los riesgos y beneficios de los mismos no se le han transferido.
- En materia de pagos a proveedores. Se sustituye el término “anticipos a proveedores” por “inventarios pagados por anticipado”.
Capitalización del costo del financiamiento en plantas productoras (NIF D-6)
Se añade un párrafo para señalar la diferencia que existe entre la NIF D-6 y la NIC 23, Costos de Préstamos, respecto a la capitalización del costo de financiamiento de plantas productoras.
Cambios al Marco Conceptual.
De forma general, se emite un nuevo Marco Conceptual a través de la NIF A-1, Marco Conceptual de las Normas de Información Financiera, el cual genera cambios consecuenciales en las normas particulares, tanto en índices, párrafos, referencias y pies de página de la siguiente forma:
-
- Se cambia la terminología para mantener consistencia con el nuevo Marco Conceptual.
- Se modifican las referencias a las nuevas características cualitativas
- Se modifican las referencias a las diferentes bases de valuación, ajustándolas de acuerdo con la nueva clasificación
- Se homologa la descripción de los postulados básicos
- Se homologa la descripción de las definiciones de los distintos elementos de los estados financieros
- Se ajustan las referencias al Marco Conceptual en las normas particulares
Esta nueva NIF A-1 elimina las anteriores NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera, y la NIF A-8, Supletoriedad, vigentes hasta el 31 de diciembre de 2022.