Actualización de la factura: nomina digital – datos del comprobante base
Esta actualización, ayudará a realizar validaciones que reducen la posibilidad de incurrir en errores u omisiones en la captura de los datos; por eso, te detallamos toda la información que deberás registrar en el mismo. De este modo, te será más fácil su llenado y podrás cumplir en tiempo y forma.
Datos que debe contener el CFDI versión 3.3 al que se le incorpore el complemento de Nómina 1.2
Nodo Comprobante
Versión: Debe tener el valor 3.3
Serie: Número que se utiliza para el control interno de la información (de 1 a 25 caracteres alfanuméricos).
Folio: Folio de control interno asignado por el emisor (de 1 a 40 caracteres alfanuméricos).
Fecha: Fecha y hora de expedición del comprobante y que debe corresponder con la hora local de donde se expida el CFDI (expresada en la forma AAAA-MM-DD Thh:mm:ss y la integra el sistema que se utilice para la emisión del mismo).
Sello: Sello digital del comprobante fiscal; es generado con el CSD del emisor y funge como su firma (lo integra el sistema que se utilice para emitir el CFDI).
FormaPago: Debe ser la clave 99 (Por definir) y aplica para comprobantes emitidos a trabajadores o a asimilados a salarios.
NoCertificado: Número que identifica al CSD del emisor (lo integra el sistema generador del comprobante).
Certificado: Contenido del CSD del emisor y lo integra el sistema que emite el CFDI.
SubTotal: Importe del concepto antes de descuentos e impuestos (no se permiten valores negativos).
Descuento: Importe del total del descuento aplicable antes de impuestos (no se permiten valores negativos).
Moneda: Se debe registrar MXN
Total: Es el subtotal menos el descuento aplicable (no se permiten valores negativos).**
TipoDeComprobante: Se debe registrar N (correspondiente a “Nómina”).
MetodoPago: Se debe registrar PUE (Pago en una sola exhibición).
LugarExpedicion: Se debe registrar el Código Postal de la matriz o sucursal en dónde se expide el comprobante (debe ser una clave incluida en el catálogo c_CodigoPostal; por lo que, en caso de que el código requerido no aparezca en dicho catálogo, podrá registrarse el más cercano al domicilio emisor).
Confirmación: Clave de confirmación única e irrepetible que entrega el PAC al emisor cuando se expida un comprobante cuyo importe esté fuera del límite establecido.**
* En esta sección, los campos CondicionesDePago y TipoCambio, No deben existir.
** Las validaciones de solicitud y registro de la clave de confirmación cuando el total exceda el límite establecido para el tipo de comprobante, por disposición del SAT, no se están realizando por el momento. Para más información, consulta el artículo:
Nodo CfdiRelacionados/CfdiRelacionado
TipoRelacion: Cuando se requiera, se debe registrar la clave 04 (Sustitución de los CFDI previos) para establecer la relación que existe entre el comprobante que se está emitiendo y el CFDI que se sustituye.
UUID: Folio fiscal del CFDI de nómina que se sustituye con el comprobante que se está generando.
Nodo Emisor
RFC: Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del emisor. (Si es persona física debe tener 13 posiciones y si es persona moral, 12 posiciones).
Nombre: Puede registrarse el nombre, denominación o razón social del emisor.
RegimenFiscal: Se debe especificar la clave del régimen fiscal bajo el cual se esté emitiendo el comprobante (de conformidad con el catálogo c_RegimenFiscal).
Nodo Receptor
RFC: Clave en el Registro Federal de Contribuyentes del trabajador o asimilado a salarios (persona física). Debe tener una longitud de 13 caracteres y debe estar inscrito en el SAT; lo cual es validado por el proveedor de certificación.
Nombre: Se debe registrar el nombre del trabajador asalariado o asimilado a salarios.
UsoCFDI: Debe ser la clave P01 (Por definir).
* En este apartado, los campos ResidenciaFiscal y NumRegIdTrib, No deben existir.
Nodo Conceptos/Concepto
ClaveProdServ: Se debe registrar la clave 84111505 (Servicios de contabilidad de sueldos y salarios).
Cantidad: Debe ser 1
ClaveUnidad: Se debe registrar ACT
Descripción: Debe ser Pago de nómina; independientemente de que se trate de un trabajador asalariado o de un asimilado a salarios.
ValorUnitario: Se debe registrar la suma de los campos TotalPercepciones yTotalOtrosPagos del complemento de nómina.
Importe: Igualmente, se debe registrar la suma de los campos TotalPercepciones yTotalOtrosPagos del complemento de nómina.
Descuento: Se debe registrar el valor del campo TotalDeducciones del complemento de nómina.
* En este elemento, los campos NoIdentificacion y Unidad, No deben existir.
– Los nodos Impuestos (en el concepto), Información Aduanera, Cuenta Predial,Complemento Concepto, Parte e Impuestos (en el resumen del comprobante) NO DEBEN EXISTIR.
Nodo Complemento: Se debe incluir el complemento de Nómina_1.2 y el complemento Timbre Fiscal Digital v_1.1
Nodo Addenda: De requerirlo el emisor, mediante este nodo de ensobretado addenda, puede adicionar al formato del comprobante alguna información que sea de su utilidad como patrón o empleador.