Puntos fiscales en los que debes estar trabajando antes de fin de año
Generalmente el mes de diciembre se caracteriza por una fuerte carga de trabajo tanto por el cierre del ejercicio como por la preparación y administración de los cambios fiscales a implementar a partir del año siguiente.
Diciembre de 2022 no es la excepción y no sólo eso, sino que se ve cargado de importantes temáticas a implementar de cara al inicio de 2023.
A continuación, se presenta un resumen de los puntos en los que las empresas deben estar trabajando ya antes de que concluya el ejercicio, con enlaces a información que ha sido abordada y estudiada por Fiscalia. El listado no es exhaustivo, sino una recolección de temáticas trascendentes en la generalidad de los contribuyentes.
Implementación de CFDI 4.0, CRP 2.0 y CRIP 2.0
Una tarea que ha sido de alta complejidad e impacto en los negocios en México desde que inició, en 2022, es la implementación de la versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que implica cambios en sistemas y en reglas de negocio. Esta nueva versión implica cambios al Complemento para Recepción de Pagos (CRP) y a la Constancia de Retenciones e Informacion de Pagos (CRIP).
Seguimiento detallado Fiscalia está dando a través del siguiente Especial:
- Fiscalia- Factura Electrónica CFDI 4.0 – Cobertura especial sobre temas relativos a comprobantes fiscales.
Esta nueva versión debe estar implementada a más tardar el 31 de marzo de 2022.
Implementación de carta de porte digital
El Complemento Carta Porte (CCP) ha tenido importantes cambios tanto de normatividad como de criterios de la autoridad a lo largo de 2022, lo que ha agregado ingredientes de complejidad y de premura. Esta obligación inició en enero de 2022, pero actualmente se vive un proceso de ‘período de gracia’ en el que los contribuyentes sí deben emitirla, pero no serán sancionados si esta se emite con errores. Este período de gracia termina el 31 de julio de 2023.
Los temas que se deben tener presentes en este complejo proyecto se abordan con amplitud y profundidad en el Especial de Fiscalia:
- Complemento Carta Porte (CFDI) – Cobertura especial sobre documentación técnica, marco jurídico e implementación de la nueva Carta de Porte.
Evaluación del impacto de nuevos salarios mínimos
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) anunció un incremento a los salarios mínimos generales y profesionales de ambas áreas salariales del país de 20%. A partir del 1 de enero de 2023 entran en vigor los nuevos salarios mínimos generales y profesionales, por lo que es importante conocer y evaluar su impacto.
- Salario mínimo para trabajadores domésticos en 2023
- Cómo se integra el incremento al salario mínimo para 2023
- Lista de salarios mínimos profesionales para 2023
- Aumento de 20% al salario mínimo para 2023
Nueva prima de seguro de CyV
De acuerdo con el “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro” publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 16 de diciembre de 2020, a partir del 1 de enero de 2023 inicia un incremento gradual en la cuota patronal del ramo de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (Cesantía). El incremento se ha visto emproblemado por algunas fallas técnicas que han generado incertidumbre jurídica y operativa para los patrones. A partir del 1 de enero de 2023, las cuotas obrero patronales ya se calcularán con este nuevo parámetro, por lo que es importante que se conozca cómo se va a operar:
- Corte intenta aclarar discrepancia para cuotas de CyV en 2023: Se queda corta
- En nueva tarifa de cuotas de CyV 2023 ¿Cómo resolver los “saltos” entre rangos?
- Aumentos graduales en cuotas de CyV en 2023: Inoperables por error en la Ley
- ¿Listo para los incrementos graduales de Cesantía y Vejez a partir de 2023?
Constancia de situación fiscal de trabajadores
Una de las medidas administrativas con las que se busca evitar el rechazo del timbrado de los recibos de nómina en 2023 es la solicitud de la Constancia de Situación Fiscal de los trabajadores, con la que se pueden confirmar los datos que los trabajadores tienen registrados en el Registro Federal de Contribuyentes. Para esto, a partir de 2023 existe una nueva modalidad para que los patrones tengan acceso a las constancias de sus trabajadores:
- Mecanismo para obtener datos fiscales de trabajadores para CFDI de nómina
Identificación del beneficiario controlador
Como parte de la reforma fiscal para el 2022, se introduce el concepto “beneficiario controlador” dentro del Código Fiscal de la Federación. Este término es relevante dado que será obligación identificar a estos sujetos como parte de la contabilidad de las personas morales y otras entidades jurídicas. Aunque este es un tema de 2022, continúa el proceso en 2023 y aún hay contribuyentes que no han iniciado los procesos internos para el cumplimiento de la obligación.
- El nuevo alcance de “beneficiario controlador” en la reforma fiscal 2022
Nuevo período de vacaciones
Fue publicada la reforma laboral en materia de vacaciones dignas con la que se incrementan las vacaciones mínimas que deben gozar los trabajadores. Esto tiene repercusiones administrativas, así como en la nómina y sus efectos fiscales y de seguridad social:
- ¿Qué se aprobó en materia de vacaciones?
- Trabajadores actuales ¿Cómo se computarían sus vacaciones?
- Aprueba Senado incremento en vacaciones: Implicaciones prácticas
Nuevos impuestos estatales
Diversos estados de la República han establecido nuevos impuestos o incrementado los actuales, los más recientes aprobados son los siguientes:
- Aumento de impuestos en Quintana Roo para 2023