Se actualiza tarifa de ISR para 2023, pero ¿cómo debería ser en realidad?

Cuando la inflación observada acumulada desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización de las cantidades establecidas en moneda nacional de las tarifas del Impuesto sobre la Renta (ISR) de personas físicas, exceda del 10%, dichas cantidades se actualizarán por el periodo comprendido desde el último mes que se utilizó en el cálculo de la última actualización y hasta el último mes del ejercicio en el que se exceda el porcentaje citado.


Esto se establece en el Artículo 152 de la Ley del ISR, en su último párrafo.


La última vez que las tarifas se actualizaron fue en diciembre de 2020, fecha desde la cual la inflación acumulada ha sobrepasado el 10% acumulado, lo que significa que para 2023 la tarifas sufrirán actualización, impactando al contribuyente de manera positiva al reducirse su impuesto a pagar.


Ahora bien, no obstante que las tarifas han sido sujetas a actualización inflacionaria desde 2018 a la fecha, lo cierto es que la inflación registrada durante los años 2004 a 2013 fue omitida en los procesos de actualización de la tarifa, provocando que los contribuyentes paguen más impuesto que el que pagarían de haberse respetado el mandato de Ley.