Semblanza y plan de trabajo de Valls Esponda: Nuevo presidente del TFJA
Con fecha 2 de enero de 2023, el magistrado Guillermo Valls Esponda fue elegido nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Valls Esponda estará al frente del órgano de 2023 a 2025.
El magistrado Valls Esponda fue ratificado como magistrado del TFJA el 11 de mayo del 2016, a propuesta del entonces presidente Enrique Peña Nieto, derivado de la vacante que dejó el ministro Javier Laynez Potisek al tomar cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Plan de trabajo: generalidades
De acuerdo como Valls Esponda expuso en el Pleno del TFJA, su programa de trabajo, de forma general, está regido por las siguientes acciones:
- Mayor uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones digitales en los procesos jurisdiccionales
- Impulso al expediente electrónico
- Distribución equilibrada de las cargas de trabajo en las salas regionales
- Combatir el rezago; evaluar la depuración de expedientes
- Impulsar el servicio profesional de carrera
- Robustecer los programas del Centro de Estudios Superiores del TFJA
- Reforzar las acciones en pro de la equidad de género
- Agilizar las resoluciones de incidencia por incompetencias
- Creación de un centro de mediación que privilegie el diálogo y los acuerdos entre las partes y ejercer con pleno derecho la autonomía jurisdiccional y presupuestal.
Perfil de Valls Esponda y puntos finos de su plan de trabajo
Algunos de los puntos que pueden resultar relevantes para el público en general, son los siguientes:
Centro de mediación “inspirados” en acuerdos conclusivos
Teniendo como precedente la Reforma Hacendaria de 2014, relativo a los acuerdos conclusivos, en donde la autoridad y contribuyente pueden llegar a un acuerdo sobre hechos y omisiones detectados por las autoridades, Valles Esponda propone la creación de un centro de mediación que promueva estos “acuerdos” en todas las materias competencia del TFJA, “de modo que exista una instancia de facilite la mediación, supervise su apego a derecho, vigile su celebración transparente, verifique en todo momento el respeto de los derechos involucrados, tomando como principio el diálogo y la justicia restaurativa”.
“Así, considerando los procedimientos que resultan favorables al Estado para impulsar la agilidad de la resolución de los asuntos y combatir el rezago, conllevará a recabar un mayor ingreso”, añade.
Implementación de nuevas tecnologías
Valls Esponda indica que la propuesta de la introducción y aprovechamiento de tecnologías está centrada en “facilitar trámites, agilizar procesos, y reducir costos”. Resulta interesante que, entre las medidas señaladas, propone la introducción de herramientas de Inteligencia Artificial para “impulsar la toma de decisiones apoyada en el procesamiento digital de la información”.
De igual forma, Valls Esponda expone la evolución de “los servicios institucionales de una conectividad tradicional a una inteligente, automatizada, que permita avanzar a un juicio en línea operable y ejecutable, con un expediente electrónico de fácil acceso y consulta”.
Asuntos en trámite: su resolución expedita
Asimismo, propone acelerar la resolución de asuntos en trámites. Por lo anterior, planea el uso de indicadores tales como: tiempo promedio de duración de los procedimientos en cada sala, causas de dilación excesiva, cargas de trabajo y su complejidad. A través de estos se plantea que de forma colegiada se valore la creación de nuevas salas y nuevas plazas administrativas y jurisdiccionales para disminuir las cargas de trabajo.
Valls Esponda propone que se evalúe que las personas servidoras públicas accedan al Sistema Integral de Control y Seguimiento de Juicios para “adoptar, comparar y compartir” los criterios emitidos por otras salas.
Comentarios finales
Valles Esponda resume parte de su exposición de la siguiente forma: “es necesario brindar una justicia en constante búsqueda de efectividad, cercana a las necesidades de los justiciables y de su personal, incluyendo en las resoluciones un lenguaje ciudadano, renovando en todo momento la eficiencia de sus procesos mediante el uso de tecnología y la implementación de procesos estandarizados y automatizados en las áreas que lo requiera. De modo que, a través del desarrollo del expuesto, se conseguirá un ejercicio transparente, moderno y eficiente, atento a las necesidades de justicia, con resultados documentados”.
Currículum en breve
Valles Esponda es abogado por la Universidad Iberoamericana. Es maestro en derecho por la Boston University School of Law. Fue coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Procuraduría General de la República y fungió como titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de la Función Pública. Asimismo, ejerció como Administrador General de Servicios al Contribuyente del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Propuesta de trabajo
La propuesta de trabajo del ministro Valls Esponda puede ser consultado en la video sesión del TFJA del día 2 de enero de 2022, a partir del minuto 0:25:05 hasta el 0:39:50.
El comunicado de presan oficial, puede consultarse en la página del TFJA.